
Que una ciudad soñada
amanezca real.
Ana Merino.
Nunca quise confundir
la pasión con la calceta
por evitar enredarme con agujas
y acabar pinchando, insomne,
las cicatrices de los sueños
y la quemazón de la lana sobre el cuello.
Pero ahora me distraen las puntadas
de cada extremidad anudada
descifrando el apoyo de tu peso
a la lógica de mis caderas.
Y no, no eres mi dueño
pero cubres todos los huecos
enfermizos y su luz.
Ningún otro ser rodeó así mi sombra.
la pasión con la calceta
por evitar enredarme con agujas
y acabar pinchando, insomne,
las cicatrices de los sueños
y la quemazón de la lana sobre el cuello.
Pero ahora me distraen las puntadas
de cada extremidad anudada
descifrando el apoyo de tu peso
a la lógica de mis caderas.
Y no, no eres mi dueño
pero cubres todos los huecos
enfermizos y su luz.
Ningún otro ser rodeó así mi sombra.
35 comentarios:
Hay un aura alrededor tuyo.
Besos
Ningún ser rodeo así mi sombra....
Bella imagen...¿caminas de puntillas?
Besos en un día azul y luminoso (de esos que me encantan
Oiga Doña Margot, está enamorada hasta las trancas? o me lo parece a mí?
He de confesarle un pequeño ramalazo celoso que maldisimulo como puedo, grrrrrrrrr.
Buen poema.
Besos.
Eso sí que es un poema de amor y que se quiten las cursiladas...
Es muy hermoso,lagartija:))))
Besos de lana suave y cálida***
Jo Margot, qué cosa más bonita, por favor. Un raudal de sentimientos y de belleza en esas letras.
Enhorabuena.
Besos
¡No, por favor!
Confunde la pasión con la calceta.
Enrédate y píncha las cicatrices de los sueños.
Y es que los mirones disfrutamos viendo a quienes cubren huecos y su luz rodeando la sombra.
Y, además, son -aunque sea sólo un poco y a veces- algo dueños.
En todo caso, qué bello poema.
Besos.
Laluz, gracias, mientras las auras no nos ahoguen... jeje.
Un beso!
Fortu, camino de puntillas, no por levedad más por estatura y alcanzar, ays... jajaja.
Besos de otro día con luz!
Toro, celoso tú, mi niño? pues verás, el pericardio suele estar cortado en cuadrículas y en el mío hay una en la que cabes tú y tus poemas... así que deja de gruñir!! jeje.
Besote de ancas (suena igual que trancas?)
Dalia, lana esponjosa y de la que no pica, eim? delicadita soy yo, si ya lo decía mi madre... jajaja.
Besos, soplillo al viento!!!
Tanhauser, gracias, encanto!!
Besos que te van...
Ybris, es un gusto que te guste, ya sabes, siempre.
Pero pasión y calceta no conjugan bien, como los dueños-as... pero lo mejor es que nada de ello es necesario cuando se tienen sueños altos...
Besote y abrazo!!
¿crees que si canto.....terminará por salir?
Voy a probarlo hoy que hace un día de esos que me encantan....
jaja sigue con esta racha de aires primaverales....
Besos subida en un escalón a ver si llego tan alto.
Si es que mi niña es la ostia, y enamorada, ¡ni os cuento!
Atención, pregunta ratoncilla: ¿es esta Ana Merino la autora de un poema sobre una lagartija?,...el círculo se cieeerraaaa..
¡PLÍÑ!, oiga Minnie, ese muchacho, ¿es formal y trabajador?, ¿o es uno de esos...?, que no me entere yo que es del primer grupo ¡eh!
Qué envidia me das... es precioso eso que escribes, y lo que transmiten tus palabras... entiendo que hayas empezado a transitar otros caminos, están llenos de luz, lo veo... que siga la fiesta, y que tu te meriendes la vida, así, en dulce compañía..
No me creo nada, excepto que este idus de Marzo es, una vez más, en tí, la evidencia de: " ... una realidad que se hace presente, que existe porque ha sido llevada a la existencia en la sensibilidad y el pensamiento".
Y que estás enalmada, claro, hasta las patas.
Y no, no eres mi dueño
pero...
Ahhhhhh claro, siempre hay un Peeeeeeeero, cachis la mar!
Cuando queremos entramos en esa contradicción, puesto que el verdadero amor implica igualdad y no obstante, o sea, peeeeeeeero... la persona amada es dueña de nuestra existencia.
En mi caso es dueña además de la cafetera y de casi todos los productos de la teletienda que salen por la tele e inundan la casa y te impiden encontrar las malditas llaves de casa y cuando llevas más de una hora busca que te busca se te hinchan las cosas y entre las cosas propias y las de la teletienda no hay quien se muevaaaa!
Pero eso es otra historia.
:[
Oyeeeeeee, que bien requetebien te leo, tras la zambullida esto?.
Que sera cuando de verdad llegue la primavera .
Besos guapa
Fortu, tú canta, nunca está de más... jajaja.
Ya no hay estaciones, sólo rachas así que habrá que dejarse guiar por ellas, no? Ays, esto del cambio climático.
Besos con lluvia de cerezos, que siguen siendo a finales de marzo!
Lenguaraz, ni idea, pásame el poema e investigamos... trato?
Nada de círculos cerrados (ni formalidad, señor mío, se lo dice a su demonio particular)!!
Besos a los dos, en los carrillos, ratoncillo muá.
Delirium, merendar pan con chocolate? Ummmm jajaja. Pero sin atracones que luego nos pasan factura.
Un besote, mi niña!! Espero que estés mejor y caminando...
Magnolio, coñe, que se trata de un poema no de una cuestión de fe... jeje.
Y eso, mejor las realidades, con filtros todos los que tú quieras, pero realidades...
Besos con patas!!!
Renton, no era un pero, era un verso... jeje.
Pero (otro pero, agggg, me salen solos)yo es que me llevo mal con la propiedad privada y los posesivos que no sean el "nuestro"...
Que también va a ser otra historia y se nos cansan los contertulios.
Besos a tutiplén, rey moro!
Churra, que aún no ha llegado?? Ays y ahora a ver cómo reacciono de aqui en adelante hasta que llegue... jajaja.
Besote con burbujas!
Espero que los idus nos sean propicios.
Besos
J.
Puntada a puntada, sí, niña Margot, que estas cosas hay que paladearlas poco a poco, con lentitud, para regocijarse en cada milímetro de ese otro y del modo en que envuelve nuestra sombra. Para que ese ejercicio de desciframiento sea como transitar un bosque en un día de primavera.
Aunque yo, como los demás, te veo llena de luz. Y también a tu precioso poema :)
¡Un beso en las nubes!
si es amor dimelo tú...pero recuerda los idus de marzo...de todas maneras es bueno darse y sentirse en otro...si luego ayu derrota que venga con el viento...besos dulces querida Margot.
"Ningún otro ser rodeó así mi sombra."
Hermosa (y misteriosa) imagen
besos oscuros
Margot, con un poema así, y todo lo que en él decís, cualquier ciudad soñada va a amanecer real.
Sos capaz de eso...Y MUCHO MÁS!!!
Bellísimo, de verdad.
Mil besos en punto cruz.
cuando se aúnan la densidad de las sensaciones con la de las palabras, ocurren cosas maravillosas, como ésta
me sigue gustando el reguero de tus garabatos, monstrua!
Echaba de menos tus poemas. percibo luminosidades no demasiado frecuentes en ti, por cierto. Lejos de mí la funesta manía de confundir poesía con biografía, pero debo decir que te sienta bien la luz, al amparo de las sombras protectoras. Gran beso (esta vez sin complementos: Juan Ramón, a veces...)
Juan sin tierra, esperemos...
Un beso!
Antígona muá, tú sí que sabes, malaje..., de bosques, digo, jeje.
Un beso con hilo de algodón.
Fernando, los idus eran buenos augurios aunque ya viste al pobre Julio César... jajaja. En fin, quedémonos con la tradición y no el hecho.
Un beso!
Colombine, gracias. Y besos claros, por contrarrestar las sombras.
Elnombre, las ciudades crecen y no sólo al abrigo de uno mismo pero... lo intentaré, ajá.
Beso de ojal punteado.
Jin, jajaja, me río por dos cosas: los garabatos que son mi debilidad y por lo de monstrua, tengo una amiga que me llama así...
Beso, bicha-collage!!! jeje
Precioso poema. Los idus de marzo ha quedado como maldito epitafio, como el rescoldo del crimen. Sin embargo, abril es el más cruel. Alguien lo dijo antes.
Saludos.
No sé cómo he llegado aquí pero me gusta, tanto las imágenes como las palabras.
Abrazo.
Tengo regalito y le va a gustar. Al menos una parte.
Cicatrices de sueños –rotos y remendados- a base de kilómetros.
Moverse para parecer que no se está quieto.
Pa un roto y pa un descosido.
Me gustó a ver si se prodiga mas, aunque su prosa me chifla ya lo sabe.
Qué final tan redondo y lleno. Hablando de agujas y puntadas, lo has bordado, Margot.
No me atrevo a coserte a besos, pero uno si te planto: en plena frente.
Siento el marzo llegar con el beso de la primavera..besos.
Diego.
Cronopio! Debiste escribir a la par que yo... jajajaja.
Y sí, funesta manía la de confundir flores con floreros pero la luz... ays, la luz. O las sombras. Y a veces la biografía se nos va en versos o los versos dibujan biografías, tú ya me entiendes...
En otro orden de cosas, cabreada estoy jajajajaja, también me entiendes, seguro. Lunes postelectoral... En lo que respecta a Comunidades la tuya y la mía se llevan la palma, eim? Y Epi y Blas se reparten el cotarro, bipartidismo dicen, bipoll.. digo! jeje. En fin...
Beso de lunes, pero si es para ti como si fuera viernes!
Licantropunk, también quedaron como buenos augurios y es con lo que me quedo, jeje, se puede elegir, ey!
Un abrazo!
María Jesús, el caso es llegar... un saludo!
Xnem, eso! moverse para no parecer quieto... me pido el roto, vale? (También El Roto, te gusta?).
Dónde el ragalito? voy a buscarlo...
Beso con hilo fino, caballero!
Dédalus, ufff coserme no, que seguro duele!!
Y yo te beso en los mofletes, sin tirón, eim?
Y con besos de lagarterana!
Diego, la primavera a la vuelta de la esquina, con peineta, y olé!
Un beso.
Querida el otro día con tus idus de marzo me inspiraste un poema..espero te guste porque te lo dediqué..besos.
Qué bueno, hermana de versos... Madre mía que enchochada estás... ¡A disfrutar!
Fernando, gracias de nuevo. Me gustó!
Un beso apretao.
Kay, eres un idioto con patas... jajajaja. Un besote!
Y qué texturas cuando tu sombra asombrada troquela de luz los sueños.
Bonito poema niña Margot, gracias por compartirlo.
Alusión directa en el poema a la no sumisión, negación a ser de otro, lo que no anula que se aproxime a la sombra, a tu sombra. Bella idea.
Abraxo.
Muy bonito y muy sensible.
A veces por mucho daño que se hagan dos personas, por mucho que nos confundamos con agujas...al final los sentimientos se fortalecen y se hacen aun mas grandes.
Un besote!
Publicar un comentario