La mía se la comió el gato, ¿y la tuya?

2/6/08

Cada cual cuenta la feria...

De camino a la feria iba leyendo el periódico y en él una entrevista a Zafón en la que insinuaba que la mayor parte de los escritores españoles -los otros, no él, por supuesto- se caracterizaban por ser mediocres y pedantes. Una aseveración que viniendo de otro tal vez tendría en cuenta pero de alguien que confunde la petanca del espectáculo con la escritura y una falta de humildad retratada hasta en el gesto no puede por menos que atragantarme de risa. El resto de la entrevista no tenía desperdicio, alabándose en ese altar al que las ventas y su idiosincrasia de tocado por los dioses han situado a su ombligo. Y nos ofrece las claves de la narrativa de calidad que se encuentran hoy en día en el cine y la televisión, ¡eureka! y los había preocupados con la muerte de la novela... si es que les va la marcha a los sesudos, con lo sencillo que era: la respuesta ya estaba en Espinete. También hablaba de una próxima entrega en la que tal vez relate la búsqueda de unas pelusillas negras umbilicales perdidas en las cloacas barcelonesas. No os lo perdáis, el suspense parece garantizado, plano de los colectores incluido y como regalo una botas de pocero. En fin, pasemos a los escritores snob, por favor...

Y de ellos estaba repleta la feria, en papel, como corresponde a un escritor, siempre pensé. Se me fueron los dedos tras un libro de foto-poemas de Brossa y Madoz, un exceso que diría aquel, pero al que no me pude resistir; mi fetichismo es así, inconsciente y poco dado a las cábalas económicas. Luego vinieron Carver y sus poemas, escritos en aquellos años que había abandonado la bebida y al que los dioses, esta vez sí, debieron ser ellos, concedieron once años de vida más allá de los seis meses que le habían diagnosticado. Me gustan sus versos limpios, sin artificios, casi se podrían tocar como esos cables de la luz que contemplamos desde abajo y cuya textura adivinamos sin necesidad de palparlos con los dedos. Italo Svevo puso la nota en novela, con Senectud pero no os puedo contar nada de ella porque la guardo para el avión y esas nueve horas de vuelo que me traen de cabeza. Será una buena compañía con su prosa limpia y reflexiva. Tampoco pude resistirme a un pequeño libro de poemas de Panero, su ¿malditismo? habitual, con versos que afilan como navajas la realidad. Tiendo a confundir casi todo, la lucidez con la locura oficial, lo que más. Y el último, Gamusoides Mircalianos de Jack Mircala, un divertido libro de poesía infantil que suele provocar las carcajadas de los enanos con un mundo absurdo y boca abajo, niños que se sueñan atunes o pelusas maliciosas.
Y me quedé con las ganas del Arte de conversar de Wilde. Y van dos. La próxima no me contengo.


El resto de día transcurrió como lo hace un buen libro, entre manos y ojos. No seré yo quien reclame algo más.






32 comentarios:

xnem dijo...

Será Zafón!

Y viva Espinete aunque fuera manco como el de Lepanto!

Las horas de vuelo dependen de muchas cosas señorita; el viento de cola, las manos del piloto, el camino aéreo, las margaritas en su punto ingeridas, etc.

El rino me encantó señorita madrugadora.

jarta dijo...

Sigo tu blog desde hace días, aunque me faltaban arrestos para comentarte. Tu conocimiento literario, a mi, me parece apabullante, al igual que la manera como escribes y describes, cosa que te deben haber dicho en innumerables ocasiones, y que yo, por supuesto, secundo. Continuaré visitándote.

(será Zafón, si...)

TORO SALVAJE dijo...

Menos mal.

A mí me resulta insufrible el Zafón, tanto el escritor como la persona.

Intenté leer su primer best seller, y me resultó imposible acabarlo. Cuando lo he comentado algunas veces me miran como si hubiera cometido sacrilegio.

Aunque claro, también Chiquilicuatre fue elegido por votación en este país.

O sea, más de lo mismo.

Besos.

Dante Bertini dijo...

más de lo mismo, tal cual.
y si fuera sólo este país, nos quedaría la posibilidad de mudarnos a otro. no lo hay.
NINGUNO ZAFA, TODOS ZAFÓN.

Un beso y dos o 3 preguntas:
9 horas? adónde?
la foto tan chula, de qué es?

Margot dijo...

Xnem, será, sí... jajajaja, estás fatal!!
Depende de muchas cosas, Xnem, demasiadas, ays! No me gustan los aviones pero hasta que no comercialicen las alfombras voladoras o los teletransportadores estilo Star Trek (para cúando, dió mío, para cúando?) no conozco mejor medio de llegar.
Sabía que te gustaría, jeje. Besote!

Antídoto, no me digas eso que me ruborizo...
Y no voy a negar que sé de libros, cómo no, si son mi pasión desde que no levantaba dos palmos del suelo? pero aún así nunca te sientas apabullada por el saber de nadie, piensa que el que sabe de un tema desconocerá, con seguridad, casi todos los demás... pues eso me sucede a mí!!
Pasa cuando gustes. Un saludo.

Toro, ya, la gente es rara, me digo. Yo no, eim? y tú menos... leñe ya!!! jeje.
Besos excomulgados, que ricos saben!

Cacho de pan, no queda? ninguno, ninguno??? agggggg.
A Venezuela, Caracas y de ahí a la playa. Ya contaré antes del sábado. Estoy atacá!!! jeje.
Es un collage de Peter Beard. Éste está sacado de un serie de Africa con ciertos toques antropológicos. Es genial, verdad?
Un beso y dos o tres más.

Fusa dijo...

Cuánto voy a aprender en los blogs. Esta crítica de momento me ha hecho despertar curiosidad por algunos libros que no he leído.

Muchas gracias, por tus palabras. Las de aquí y las de mi blog.

Un saludo, Margot.

Anónimo dijo...

... dijo ella testosterona en mano.

:O

Si alguna vez me encuentro a Zafón por Barna le golpearé las mejillas con mi pene, chas, chas por malo...

:|

Heriberto dijo...

Qué envidia (de la buena), espero alguna vez coincidir con la feria del libro. Hace como 3 años regresé de Madrid el mismo día que comenzaba la Feria. Un saludote señora de Madrí.

Anónimo dijo...

Sigues escribiendo como Dios.
Un beso para el viaje.
Pepe.

ybris dijo...

Hasta la próxima semana no podré pasarme por allá.
Y desde luego no me va la falta de humildad de algunos por mucho éxito que cosechen.
Yo había pensado ir el día que firmase Sampedro, pero me temo que este año ya se haya agotado con lo de Jaca. Espero que no me pase como con Ángel González.

Besos

Cronopio444 dijo...

Pobre Zafón, mujer... ya tiene bastante con lo suyo... Y bueno, La sombra del viento era una lectura agradable, tampoco hay que matar al hijito por culpa del padre. Pero se lo merece, por bocazas y por pedante. Las nueve horas del vuelo pasan como nada: lees, te duermes, soportas a tus compañeros de viaje, notas cómo se te van trastocando las horas, juegas a las comiditas con la tripulación... deja un cachito tuyo por ahí, en forma de fantasmilla, y me lo envías de un soplo a Perú, para cuando vaya yo en agosto...
Besos bien soplados.

Margot dijo...

Fusa, es una buena forma de usar los blogs, la mejor que se me ocurre, la de despertar la curiosidad y el seguir aprendiendo. Aunque tú de lecturas no andes mal por lo que ya leí... aunque lo bueno del tema es que nunca serán suficientes, ou yeah!
Gracias por las tuyas, encanto! Nos leemos.

Renton, no me seas!! que si ser protestona es tener testosterona yo debería tener mostacho y pelos en el pecho, y ná!! señor mío!! no se pase usted!! jeje.
Ummm no sé, tal vez sea algo excesivo pero si lo haces... quiero documento visual!!! lo prometes? jajajaja.
Besos, marajá muá!

Heriberto, y nos debemos encuentro asi que no estaría nada mal que fuera ahí. Creo que ibas a disfrutar del sitio, me da a mí...
Besos a tus costas!!

Codorniú, como dios no, ays, que soy atea y a ver qué hago yo con esa contradicción... jeje. Gracias, eres un encanto de los buenos. Un beso a tus consignas y no tardes en regresar!!!

Ybris, es que es un gesto muy feo, verdad? fijate que de los peores que se me ocurren y ya podría ser el mejor (que no es el caso, encima eso!) que no encuentro disculpa. Y además ese tipo de personas me ponen de los nervios, algo visceral, palabrita!! jajajaja.
Con Ángel González me pasó también, murió dos meses antes de una conferencia a la que tenía pendiente asistir, así que ojalá Sampedro no se te agote y asista. Además parece un tipo majo, cercano, inteligente y sencillo... ya, me pasé pero es que en comparación pues... ya me entiendes!
Un besote de crónicas feriales!

Margot dijo...

Cronopio, nos cruzamos!!! jeje

Y no me seas blandito, no seas así... es un cretino y ya!!! leñe, joer!! jajajaja. Con la sombra del viento no pude pasar de los tres primeros capítulos, lo intenté, eim? pero me aburría.
Si sé que luego pasan voladas... pero me gusta quejarme, ya sabes, para que me mimeis... jeje.
Te dejaré migas de pan por el camino, que duren hasta agosto, va?
Un beso volado!

Anónimo dijo...

Hola Margot,

Soy Fusa (quefinura.blogspot.com). Estoy de mudanzas a otra casa. Sin vecinos ni miradas entrometidas. Te sigo desde allí :)

Perdonad el mareo.

Churra dijo...

Y Zafón ademas que feo que es oyes...
Feliz viaje guapa y me apunto los libritos que nombras . Empezaremos por el maldito Panero .
Besos

DaliaNegra dijo...

Te cuento que ni siquiera he cogido un libro de Zafón,me da repelús esa bola de nieve artificial que se formó con el primero y que lo convirtió en éxito de ventas.Es de esas cosas que rechazas por instinto,lo mismo me ha pasado con las pilas de literatura transgénica que tan de moda están,el misterio de la santisima trinidad y company...
Tus elecciones parecen sabrosas,sobre todo Panero y el libro para niños.
¿Te vas a Caracas? no veas la envidia que me daaaaaaaaa ;))))
Besos,lagartija***y buen vuelo y todo lo demás.

Jon Doe dijo...

Que bueno pues que cuentes la feria así... :)

Risas, cultura, manos... Me alegro por ti.

No pienses mucho en las nueve horas, piensa en después de las nueve horas. Que tengas un viaje feliz y pleno, que lo disfrutes entero. Seguro que lo harás y me alegro.

Un besazo muy grande. En Madrid nos quedamos a la espera de tus palabras.

(mi plan fue también para contarlo muy bien)

JUANAN URKIJO dijo...

Dios, qué alivio. Ya me venía yo preocupando, porque no me gusta un pimiento Zafón: ni su Sombra del Viento ni la propia, por ese aire que se gasta... Pero en este país se aplaude a productos del mercado como el mentado y el amigo del Código da Vinci y toda su mariachi, qué le vamos a hacer...
Lo dicho, Margot: Un consuelo leerte, y ver que sigues a gente como Leopoldo María Panero, a quien después de El Desencanto (¿la llegaste a ver?) no he perdido la pista literaria (qué tremenda lucidez la de su locura) ni su errático vagar por los psiquiátricos de media España...

Besos, estupenda.

La Turca y sus viajes dijo...

Hola!!!!!!!!!!!

No me he mordido la lengua, jijiji, pero se que tengo una sola y la tengo que cuidar..........

Pensar que hay tantas personas que se creen el ombligo del mundo, por aquí en mi país tenemos tantos.............no conozco a ese señor pero lo interpreto bien a lo ARGENTINO.

Un besote y a brazo de oso.

Reaño dijo...

Frente a los libros jamás, jamás te contengas!
Incluso vender un riñón, lo digo yo.
Besotes Bixa!

Ana Estu dijo...

Hola margot, eres en verdad una reina.

Me lei tu pos como quien toma una clase de letras pero esta vez con gusto, y a sido la primera vez.

Por aqui los escritores que nombras no estan en el candelero pero tenemos nuestra propia fauna pedante.

Gracias por visitarme y permitirme que te visite.

un beso , literalmente.

Fernando dijo...

estuviste genial querida...besos como hojas con versos...

Rain (Virginia M.T.) dijo...

¡Margot, Margot! :)

Hablando de pedantes. Particularmente
no los paso, sean malos o excelentes escritores.

Unos dirán que los que son muy buenos, que sean lo que quieran ser. Simplemente esa soberbia no lleva a nada estimulante. Creo que quien escribe podrá estar hasta cierto punto acogiendo cierta alegría dentro suyo, pero estar satisfecho con esa satisfacción que da la soberbia, y/o esa plaga de la pedantería, niet.

O es que es un escrito novel, un chico al que se le sube a la cabeza, esa vanidad que arrebata, jode y empequeñece, o es que es un idiota.

Qué magnífica tu ruta librera. He leído a Panero, con sus metáforas durísimas, su cruel belleza...

Abraxo.

Magnolio dijo...

"La verdadera senectud es la ausencia del amor" (De Senectud). ¿Para ese viaje? ¿Estás segura? como que no te pega la elección...ja,ja,ja.

La mía ya está hecha: recorridas las casetas, hecha la criba de tu criba (gracias) - una no está para malditismos a lo Panero ni realismos a lo crudo de Carver, aunque, sí, buenísimos los dos, y sobre el arte de conversar, mejor practicar, ¿No? -.

Así que me quedó yo también con el de Brossa y Madoz: me regalo, además, la vista y luego lo comentamos.

SÍIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII.

Fortunata dijo...

Mmmm nueve horas de viaje...me encantan por que siempre piso en otro lugar lleno de expectativas....
Me interesó lo de Carver.
Parece que el tiempo mejora...veré la feria sin mojarme...jeje

Besos alados.

Margot dijo...

Fusa, perdonada estás...

Churra, jajaja eso!
Ta traigo una botellita de ron? jeje
Besote!!

Dalia, sí, ese instinto también me lleva de la mano, repelús y ya, descartado!
Te vienes? te hago hueco en la bolsa de aseo, en el resto no va más, como las ruletas!!! jajaja.
Besos desde el aire te mandaré, soplillo!

Jon Doe, si es que nueve horas suenan mucho y más sobre el aire pero seguro que luego se me pasan en ná, que me conozco, que yo me entretengo con cualquier cosita.
Y que la presentación de tu libro sea genial y disfrutes cual trovador! Y luego cuelga algo para que yo lo pueda leer, eim?
Besos a los dos, Lucky!! (jajaja qué bueno!).

Dédalus, ya, qué me vas a contar!!! La mayoría resulta pesada, no sólo en este tema... jeje.
Y sí, ví el Desencanto... y me encanta esa película: el retrato de una época y una familia, tan triste una y otra, consecuencia una de otra.
A Panero no hay que perderle la pista, al menos yo procuro no hacerlo!
Besos estupendos!!

Común, yo tengo un dicho: la imbecilidad no conoce de fronteras... jajaja, pues eso! allá y acá, tipos así los hay en todos lados.
Un beso que te va.

Reaño!!!, vives??? jajajaja.
Seguiré tu consejo, nada de contenerse con los libros!
Un beso con riñón en mano, bixo!

Margot dijo...

Ana Estu, no sé yo, no daría ni para dama de la corte... bufón como mucho y no creas que me disgusta la idea... jajaja
Un beso de letras (y latex en tu caso, por supuesto!!).

Fernando, gracias, encantito. Beso en tus carrillos.

Rain, lo has expresado perfectamente... no creo que exista nada que justifique la soberbia o la arrogancia, "es un idiota" como tú dices, es mi conclusión en esos casos.
Abrazo, limeña!!

Magnolio, es por contraste, para que me sepa mejor el momento... jajaja.
Siiiiii, a lo de conversar con caritas cerca y comentar el de Brossa y Madoz!
Besos muchos, ya sabes!

Fortunata, pondré en práctica ese pensamiento acerca del vuelo.
Malaje, qué suerte lo del tiempo... pero date crema solar, eim? que en esta ciudad, ya sabes: de extremos.
Besos volando!!

Anónimo dijo...

Jajaja. Esos muñecajos los pone el blog aleatoriamente, me encantan. Os imagino tal cual.

Buenos días, Margot. Aquí una recién levantada.

Gi dijo...

Muy buen botín, Margot!
No leí a Zafón, y ahora que lo veo no se si lo leeré

Kay dijo...

En fin... Los escribidores suelen ser los que tienen la lengua más larga... Ya podrían darle un buen uso e introducírsela vía rectal...

Claro, hombre, si total, esto no es arte, es un medio para que el pueblo llano continúe con las maravillosas aventuras que nos brinda la tele... ¿Os suena el concepto de soma? Es como si el futuro de Fahrenheit se fuera cumpliendo palmo a palmo...

La literatura de consumo inmediato, o basura comercial, no niego yo que esté bien para determinados y concretos momentos. Pero es que a estas alturas de siglo, cuando alguien me dice que lee mucho, ya no sé si alegrarme o acojonarme cuando empieza a nombrar Zafones, Dan Brownes, Coelhoes, o, peor aún, Bucayes...

Claro, que si yo luego digo que me he leído el Quijote, El Anticristo, Dublineses y la Biblia me tachan de enfermo mental, snob, friki, pedante o todo a la vez...

¡Bienvenidos al siglo de la ignorancia! Oh, brave new world!

Besos cabreadoooss (pero la culpa es tuya, por tocar mi espinita...)

Ego dijo...

Consejos para hacer un buen artículo

1. Lo primero es conoser vien la hortografia.
2. Cuide la concordancia, el cual son necesaria para que Vd. no caigan en aquellos errores
3. Y nunca empiece por una conjuncion.
4. Evite las repeticiones, evitando asi repetir y repetir lo que ya ha repetido repetidamente.
5. Use; correctamente. Los signos: de, puntuacion.
6. Trate de ser claro; no use hieréticos, herméticos o errabundos gongorismos que puedan jibarizar las mejores ideas.
7. Imaginando, creando, planificando, un escritor no debe aparecer equivocandose, abusando de los gerundios.
8. Correcto para ser en la construccion, caer evite en trasposiciones.
9. Tome el toro por las astas y no caiga en lugares comunes.
10. Si Vd, parla y escribe en castellano, O.K.
11.Voto al chapiro!... creo a pies juntillas que deben evitarse las antiguallas.
12. Si algún lugar es inadecuado en la frase para poner colgado un verbo, el final de un parrafo lo es.
13. Por amor del cielo!, no abuse de las exclamaciones.
14. Pone cuidado en las conjugaciones cuando escribéis.
15. No utilice nunca doble negacion.
16. Es importante usar los apostrofo's correctamente.
17. Procurar nunca los infinitivos separar demasiado.
18. Relea siempre lo escrito, y vea si palabras.
19. Con respecto a frases fragmentadas.

Margot dijo...

Fusa, jajaja, pues son muy graciosos. Y fíjate, el mío me pega... jeje.
Un beso y hasta mi vuelta!

Laluz, siempre puedes intentarlo, no se sabe...
Un abrazo!

Kay, jajajaja, sabía que te pondrías así!!! Eres como un resorte con el tema... jeje.
Besote, mi niño y suerte con el tema!!!

Ego, los seguiré al pie de la letra, no lo dudes... jajaja.
Saludos.

Archivo del blog