
Ha descubierto un nuevo país, disfrazado en altura, se dice, pero aún desconoce sus fronteras y eso provoca mitad asombro, mitad risa, en ocasiones algo de temor. Y tantea el territorio que se fija a sus pies salpicando de arcilla las manos y los bordes de cada archipiélago, las llanuras y el olor del viento entre la grama o el de la lluvia descendiendo lenta sobre las aceras. Sabe que debería poner nombre a las cordilleras porque luego es probable que el mar olvide formar acantilados en ellas, tan proclive a los despistes con su alma de marea, pero está demasiado ocupada en contemplar las rodillas luminosas que se enredan en las sábanas. Casi ensimismada, ella diría, de poder hacerlo.
Y piensa, de poder hacerlo, que a pesar de todo reconoce la ciudad donde siempre habitó. Las aristas y esquinas de las calles y ese rumor de aluminio que desprenden las farolas poco antes de amanecer. Sólo que ahora en los peldaños de cualquier escalera le crecen los besos, basta con subirse a ellas. Debe ser por eso que ya no le asustan los puentes donde la costumbre se asoma, ni su empeño en mostrar más el gris de los días que las ráfagas de la vida al pasar bajo ellos. Tampoco ver temblar las señales en los arcenes, con toda su verticalidad sin sentido, sin esperar alcanzar nunca el tacto de las nubes.
Todo porque en el mapa de tu cuerpo guardo la dicha y he conseguido ocultar las derrotas en algún pliegue que no encuentro.
38 comentarios:
Margot te veo volar muy alto, con una sonrisa que te da la vuelta.
Y al pliegue déjalo en paz, que se apañe sólo con su botín.
Besos.
Pues si , felicidades , enhorabuena etc etc (que suerte )
Besos
hay geografía en las regiones del alba y un montículo de sudores compartidos y deseos convertidos en placer traen viento de costado a tus sábanas...para navegar las noches y más de un amanecer...en ello estamos todos...me alegro que tú conozcas el sabor del almizcle y distingas con sabiduría ese pequeño instante en que es amor/sexo?...igual da placidez del alma y del cuerpo...un beso.
lenguas juguetonas, orillas conquistadas, terreno fértil.
congratulaciones
Quizá "ella" no admita ser ciudadana t/o gobernante de tanta extensión, y por eso se queda agazapada en el terreno conocido donde la profundidad de sus huellas fue siempre camino.
Aunque siempre viene bien un "revolcón" que nos traiga lo sorprendente, en este mundo "suyo" no cabría decir "más vale lo malo conocido".
Muchas veces nos recorre el temor ante aquello que no podemos significar y mucho menos bautizar...pero siempre he dicho que no se precisa definir lo que aún no distinguimos o no queremos descifrar....por que no todo tiene un nombre (como tu "algo").
Y bajo la piel que oculta su derrota, siempre florece la "sensibilidad"....no hace falta más que el abono de la dicha.
Me encantó la palabra felicidad, por que en ese país la debilidad es tu mayor fortaleza.
Un beso.
Olimpia.
Bueno hoy veo visiones, estaba leyendo en voz alta el texto y me he imaginado las palabras que hacían olas, como una serie de ondas de sube y baja, claro luego llego a las cordilleras y a las mareas y tengo que volver a empezar.
Si ya lo he dicho yo que tus palabras tienen un algo, caminan solas!
Empiezo de nuevo.
Buff! Me dió.
Haré una tercera lectura pero me quedo sin respiración. O algo.
Están todos invitados! Ricos platos y postres, desde Buenos Aires.
Me encanta ver cómo juegan las lagartijas entre sábanas y margaritas :))))
Besos alegres***
Toro, sonrisa muelle? jeje
Que le den al pliegue! tienes razón!!
Besote, encanto muá!
Churra, etc, etc... Un beso.
Fernando, la geografía es toda una ciencia y no está de más navegar por ella. Tus comentarios sirven también para navegar en ellos.
Un beso.
Cacho de pan, eso es, nada de secano, ni siquiera barbecho!
Un besazo!!
Olimpia, de acuerdo estamos, sobre todo en eso de que a veces no hay que nombrar, por mucho que tú y yo lo intentemos siempre, verdad? jajaja. Intentaré no olvidarlo...
Un beso!
Xnem, me imaginé a mis palabras caminando solas, por la habitación, subiendo por las paredes, trepando por mis pies, llegando al salón y tumbándose a la bartola en mi sofá... Oye, me entraron ganas de escribir un cuento! jajaja.
No te me ahogues, please!!
Un besote de abecedario.
Elephantaire, si pagas también los licores allá iremos todos...
Soplillo, ummm, versatilidad de las lagartijas si las dejas sueltas y felices... jeje.
Un beso en pistilos y estambres.
¿¿¿Un cuento sobre palabras???
Pero Marga, si es lo que haces siempre, tanto, que me distraes de lo que dices.
Aún así, hoy, cuando vea una escalera, seguro, la tiña me cubre de costras.
Por el algo, eh?? sobre todo por ese algo...
Besos madrugadores.
¿Un nuevo país?
Para mí que lo conoces bien y disimulas.
Debe de ser porque en el fondo reconoces la ciudad que siempre se habitó.
Y porque hay cuerpos como mapas donde tanto brilla la dicha como se ocultan las derrotas.
¡Maldita sea! Se me pone la piel de gallina leyéndote y me da muchísima vergüenza.
Aunque viene bien poder decírtelo y agradecértelo.
Besos.
¡MINNIEEE!, ¡Que me vai a matá!
Eres la ostia coleguita; ¡dime!, ¿poqué no ereh famoza?. ¡Cuánta injurtisia Tú!
Y ¡PLÍÑ!, aunque no cuele por ser un trece.
¡Ay que vé!
tua palabras se tejen como un camino de sedas y espinas, me parece magnífico que se pueda escribir tan bien, ser tan sugerente, tan sensitiva. te sigo…
Te imagino Alicia, en el país de las maravillas.
La geografía de un nuevo cuerpo, siempre con sus accidentes, es algo digno de recorrer con los ojos bien abiertos.
Y yo en tu lugar, me arrodillo en la arcilla, no sólo me quedo con las manos sucias...
¿Qué mejor razón para enlodarse? (bueno, en el "buen" sentido!)
y sí, cómo cambian los países con sólo variar un poquillo la perspectiva. ¿O es la perspectiva la que cambia al variar un poco los países? Tremenda duda pero, en todo caso, felicidad absoluta. Enorme beso culebreante.
¿me manda ese cuento?
Magnolio, por ese algo, las palabras, los cuentos, los despistes y hasta las escaleras...
También desde las ramas y ahí te beso.
Ybris, hay mapas, sí, que al desplegar obtienes la rutas y el goce de conocer.
Y vergüenza? por? a mí me parece genial!!! vergüenza deben sentir los malos, malotes y ya ves... ni por asomo!! jeje.
Como siempre un placer tus comentarios, yo sí que te los agradezco, ays (jajaja dejemos la tanda de jabón, aunque tú y yo sabemos que no es tal).
Besos muchos!
Ratoncillo, jesú, jesú, qué cosas me dices!!!
Pero yo matarte nunca, eh? pero nunca de los nunca!! con lo que me gustas vivito y coleando...
Besote en los hociquillos.
Jin, lo de espinas y seda me gustó, ummmm, es chulo! gracias.
Es la vida...
Elnombre, enlodarse nunca está de más, en cualquier sentido... ya ves, hacer el bestia nos vuelve humanos, a veces... jeje.
Besos de alicia en el país de las delicias.
Cronopio, tremenda duda, ajá!! aysssssss. Pero da igual, las dudas, como la perspectivas, también tienen su aquel...
Un beso de culebrilla inquieta.
Xnem, marchando una de cuento!!
Los pliegues, bien plegados están :)))
Leí la respuesta en tu blog. Si puedes reenviarme el correo, te lo agradecería, pues estimo en mucho tu opinión. Si no, pues tampoco pasa nada, oye. Dosifica tu tiempo y disfruta. Es el objetivo número uno.
Te mando mil besos, numerados.
PLIN, MONSIEUR GUERRERO; he recogido su guante para salvar la honra de mi hermana.
¡Ándese con cuidado!, mi cimitarra es muy filósofa
Descubrimiento, aceptación, dicha... Sí, es de las pocas maravillas que aún nos están concedidas a los seres humanos: que el descubrimiento de nuevas o no tan nuevas geografías sea capaz de teñir todo aquello que nos rodea con los colores de la alegría y la reconciliación. Que de repente la vieja realidad conocida brille ante nuestra mirada como si alguien acabara de darle un baño.
Pero alegrémonos también por esas derrotas escondidas en los pliegues. Son las que nos han permitido llegar al cuerpo de la dicha.
¡Qué placer leerte, niña! Aunque esto sólo es un viejo y reiterado redescubrimiento :)
¡Un beso envuelto en celofán y lazos de colores!
Entre la geografía y la historia vamos recorriendo la piel...un beso.
J.
Pues felicidades muchas, que cuando se barren escombros bajo pliegues perdidos, estos, se asientan como cimientos para la arquitectura de los sueños. Y brotan rascacielos para cosquilleo de algún vencejo distraído.
Saludos.
¿continente? ¿pliegues que no encuentras?
¿te has enamorado de un luchador de sumo? :P
Besos!
Boquiabierta y ojiplática me he quedado.
Nunca hubiera sido capaz de contarlo tan rebien.
Cuando los cuerpos son regiones donde conquistar...eso está bien..un beso.
Diego
Muy bueno, de verdad.
Rendida admiración.
Saludos
Persio, te lo volveré a escribir... no hay problema.
Un besote con dobladillo!
Lenguaraz, escúcheme, esa esquizo no le llevará muy lejos... jeje.
Beso a los dos!!
Antígona, nunca conviene despreciar las derrotas, como bien dices son ellas, y sólo ellas, quienes más tarde nos hacen disfrutar conscientes de la alegría, por comparativa.
De placeres mutuos y besos con confeti!!
Juansintierra, ays, las pieles, qué gran invento son!!
Un beso.
Isa, tú lo has dicho!!! nada más que añadir a esa imagen voladora...
Un cariño alto.
Nosurrender, coñe, ahora qué lo dices... y yo pensando que esos calzones tan extraños eran boxer de diseño!!! Ayssss.
Besote!!
Glauka, gracias... Un saludo.
Diego, de amplias extensiones esa región. Marco Polo deberíamos ser todos.
Un beso desde las estepas.
Licantropunk, gracias, encanto. Es un lujo viniendo de ti. Un beso.
Disfruta del montículo y de los descubrimientos, exploradora del beso...
Ya sé que te debo un emilio, pero está el tema complicado... ¡En cuantito pueda!
Besos cachorros de lunes amargo
Así es imposible perderse ni encontrar lágrimas al doblar la esquina...
Ese cuerpo que no es objeto ni sujeto sino una patria tibia, con un pliegue ameno, ese cuerpo que aunque en vías de exploración, no dejará - con suerte- la terra incógnita por la que bogar perdiéndose a estribabor hasta la puesta del sol.
Un abrazo señora de Madrí.
Ups, digo: "no dejará de ser la Terra Incógnita"
Uy, Margot, cómo me gustó esto!!! Supongo que de mucho andar una encuentra un territorio así donde habitar no?
Besos
Sublime lección de geografía en prosa. Te seguía tentando con cada palabra esa epidermis en flor y me ha encantado el sobrevuelo.
Bello, sultana.
Todo porque en el mapa de tu cuerpo guardo la dicha y he conseguido ocultar las derrotas en algún pliegue que no encuentro
Wow Majestá, no sé cómo c* lo hace pero siempre logra estar a la altura que se espera de usté...
ahora en los peldaños de cualquier escalera le crecen los besos, basta con subirse a ellas
Tan fácil es...?
:]
Kay, a disfrutar se ha dicho!
Mucho lío? Ummmm, vale, te disculpo pero sólo un poco, eim? jeje
Beso en mitad de la semana.
Elena-sin-h, o es una pérdida interesante. Las coordenadas siempre me llamaron la atención...
Un saludo.
Heriberto, lo dices mejor que yo y en menos palabras... ays. Si cuando digo que eres un cuentista de pro no es en balde... jajaja.
Un abrazo apretado, mi señor costero.
Laluz, es posible, de mucho andar no sólo se cansan los pies, me gusta pensar.
Un besote!!
Dédalus, gracias sultán. El vuelo es lo que cuenta, o debería, ays.
Un saludo.
Renton, fácil, fácil... no diría yo tanto pero tampoco imposible. Pero eso sí, lo primordial es que haya escaleras... jajaja.
Te tengo abandonado, vaya, a ti y a todos, pero prometo pasarme por tu cueva en cuanto tenga un respiro!
Besote, rey moro.
No te sientas obligada jamás a pasar por mi casica a decir algo agradable.
Primero lo primero y después... lo segundo ya sabes.
Un besote y cuídate!
(Estoy leyendo El Corazón Helado de Almudena Grandes y tu estilo me recuerda al suyo...)
:]
la idea del cuerpo/país en el tacto.
Las palabras, el homenaje..
Publicar un comentario