La mía se la comió el gato, ¿y la tuya?

18/1/08

Esa llama

Cuánto puedo desconocerme y cómo me fascina que así sea.
Ada Salas.


Esta tarde las horas parecen aves encerradas en una jaula abierta, revoloteando sin saber que podrían obtener la libertad sólo con asomarse a la puerta. Pero no terminan de echar a volar y no me disgusta esta sensación de cormorán apresado. Saltan discos urbanos que mueven mis pies a su ritmo y me recuerdan que tal vez las letras parezcan espinosas últimamente, arrastrándose por el papel sin ganas ni acierto, y el tiempo no sea más que estos días sucediéndose como interlocutores mudos y que los libros se amontonen en la mesa, señalándome acusadores con sus marca-paginas la desidia que me lleva a no abrir ninguno. Y es posible que no halle vasos comunicantes entre la expresión y el deseo, la incertidumbre que me dirige hacia ti porque las certezas siempre balbucearon en mis labios, su naturaleza no es desnuda ni simple y se quedan atoradas en mi garganta como un lastre, será porque me parecen redundantes, porque no proceden de ningún misterio ni de la sencillez. Y ya, nunca dirias de mí que soy sencilla pero es que espantarse ante lo evidente hace susurrar y no gritar.

Y porque la indefensión es así, una tenue línea entre el acierto y el error. La facilidad con la que se suceden y confunden. Y el temor que eso provoca.




* Imágenes de Bartolomé Ferrando; Poesía Visual.



32 comentarios:

Gi dijo...

Así estoy, no termino de echar a volar, y como causa o consecuencia, o como una loca contradicción, siento una gran indefensión, casi un desamparo ante la puerta abierta de la jaula.

ybris dijo...

Mi querida y críptica Margot.
Me fascina desconocerte, por usar palabras de Ada Salas.
Y es que yo también siento sin disgusto el encierro de las horas, la aspereza espinosa de las letras y el abandono de los trabajos pendientes.
Pero sobre todo siento el balbuceo de mis certezas, que de todo tienen menos de sencillas.
Y acabo así, susurrándote indefenso y temeroso entre acierto y error.

Encantado de haberte desconocido, amiga.
Será que me caes muy bien y me quedo muy a gusto mandándote un abrazo tras leerte.

Y un beso.

TORO SALVAJE dijo...

Las certezas son un aburrimiento mayúsculo, para que quiere uno las certezas, para pontificar?, no tienen sal, ni gracia, ni misterio, son columnas que sustentan la mediocridad.

Jo, me estoy volviendo más críptico que tú.

Pronto podremos hacer una partida.

Jajajajjaja.

Besos.

Fernando dijo...

desconocernos desde la mañana a la noche...vivir de la sorpresa de lo fugaz, no negar lo malo y evidente, ascender por una escalera de descansillos y contemplar el mundo...inagotable manera de vivir con el alma por bandera..te desconozco y me gustas...besos Margot.

Abel Granda dijo...

Parece que el finde irá de introspección ratoncilla, ¿voy por palomitas?

mgab. dijo...

y la cabeza llena de remiendos de ideas, como dice Onetti...

qué bueno es desconocerse, para emprender el arduo camino de gustarse!

Dante Bertini dijo...

poemas visuales...
sin querer he ido entrando en ellos;
debía hacerlo supongo: un dibujante que escribe, un escritor que dibuja.
incertezas.

Anónimo dijo...

Un buen ejemplo de lo que se entiende por Prosa poética.

Y porque la indefensión es así, una tenue línea entre el acierto y el error. La facilidad con la que se suceden y confunden. Y el temor que eso provoca

La indefensión o la inseguridad?

Pero sí, sí que provoca temor ese vivir en medio de incertezas, aunque esa es parte de la esencia de la vida.
Si estuviéramos rodeados de seguridades el vivir sería un auténtico coñazo.

:]

NoSurrender dijo...

tiene usted razón; nunca diré de usted que es sencilla. Un tanto sofisticada, con esas jaulas, y esas tenues líneas...

Pero no entiendo por qué teme usted más al error que al aicerto ¿desde cuándo es mejor el éxito que el fracaso? ¿y para qué? es mejor tener miedo a todo. Así siempre acertamos.

xnem dijo...

Glups!

Sería porque era viernes? Un viernes... raro?

¿Antes muda que sencilla?
¿O como era eso?

¿se vacunó?

Juansintierra dijo...

Desconocernos el positivo si realmente lo sabemos de antemano. Abrazos.

Diego dijo...

Siempre seremos dos miradas que se cruzan..besos.

Margot dijo...

Laluz, huye de esa indefensión y cruza la puerta, mi niña, que no es lo mismo permanecer ante ella sin querer cruzarla que sentir la intemperie al no hacerlo... ah?

Ybris,ya, se me fue la mano con los códigos personales, verdad? jajaja. Ays, qué cruz de mí misma!!
Pero no lo debí ser tanto cuando lo captaste a la perfección.
Y yo también estoy encantada de desconocerte, señor mío, te hablé alguna vez de la ley universal de Marga? (El alter-ego de Margot o viceversa que ya no sé) pues es la Ley de la Reciprocidad... mejor que la Gravedad aunque sin fórmulas matemáticas en las que asentarse. Conviene que no siempre la Ciencia lo cope todo... jeje.
Un abrazo!

Toro, eso, jugamos? pero los dos salimos con negras y sólo peones... mejor no partir con ventaja si de no tener certezas se trata, no?
Trato? Y un besote en Morse!

Fernando, ummm, bellas y distintas palabras las tuyas para hablar de los mismos descansillos y barandillas... ajá.
Yo casi que me gusto también más cuando me desconozco, ays.
Un beso!!

Ratoncillo, de esas que estallan y suenan como fuegos artificiales pero en pequeño? Y que dejan los labios salados y se pegan al paladar?
Corra, ya está tardando y llenamos el sofá de ellas al tirarlas al aire!! jajaja
Beso su pelaje.

Jin, remiendos, todos... Y lo de gustarse: como los días, algunos sí y otros menos... jeje.Pero conocerse poco a poco para no llevarse sustos.
Un saludo.

Cacho de pan, imaginé que te gustarían, ya ves. Y nada de definiciones, como esos poemas... que las definiciones son válidas pero siempre encierran.
Besos ilustrados y con tinta china.

Renton, que diferencia hay entre indefensión e inseguridad? Al menos en su resultado: cualquiera de las dos te dejan a la intemperie, las muy cabritas.
Ajá, y no dije que no me gustaran, dan miedo, un poco, pero más miedo daría el no tenerlo. Ya me entiendes, o eso espero... jajaja.
Abrazo, rey.

Margot dijo...

Nosurrender, noooo, nada de sofisticada que suena tan... aggg, no sé, tan....
Verá, señor lagarto, hace un par de años ví una exposición de fotografías que retrataban el mundo de lo que hace unos años se llamaban manicomios. El nombre de la exposición era "De cerca nadie es normal" ... Me agencié el título como máxima vital.
Qué opina usted?

Y los poemas visuales sugieren, nunca concretan por eso tal vez no son sencillos pero tampoco van por la vida de divinos de la muerte... o si? jajajaja. Ays dios mío, que me deja usted hecha polvo!
Tener miedo a todo? jajaja no sea usted malvado y no me joda el post, que su razón lleva pero sólo lo reconoceré bajo tortura.
Un beso lagartijil.

Xnem, era viernes y no era un mal viernes... se lo aseguro!
"Dudo, luego existo", era?
Sigo tomando la dósis y el horizonte no se queja, aún.
Beso!!!

Juansintierra, desconocemos todo, será cuestión de irlo asumiendo... jeje.
Un beso.

Diego, de ahí nuestro estrabismo sobre todo cuando las miradas pasan a ser muchas más. No hay caso, la vida es "asín".

Reaño dijo...

Pues os veo suprarreal hoy querida mía...
que eso marcapáginas inquisidores, contra viento y marea, sean vacunados!
Besote gordo!

Tanhäuser dijo...

Leo, releo y vuelvo a releer. Encriptas, sí, pero fascinas mucho más.
Besos

mgab. dijo...

"de cerca nadie es normal". la vi, me acuerdo bien, me conmovió e inquietó durante bastante tiempo. las fotos, tragi-bellísimas. me gusta lo de la máxima vital, no está mal elegida, creo...!

Magnolio dijo...

En qué quedamos ¿Es la llama o la cicatriz?.

Besitos.

Kay dijo...

El descanso te suma en indeterminaciones, señora de lo indefinido.

Margot dijo...

Reaño, que lo sean!!! y diría que a la hoguera con ellos pero luego tendría que señalar las páginas de los libros con un doblez y me parece un afrenta...
Besote, bixo!

Tanhauser, gracias, resalao. Un beso!

Jin, a mí también se me quedó prendida, no sólo en la retina... era inquietante, verdad? Y sí, había imágenes francamentes bellas y otras que daban miedo y otras ambas cosas a la vez. Me alegra haber coincidido contigo en la apreciación...

Magnolio, es lunes, no me pidas excesos... jeje
Veamos, la llama que provocó la cicatriz? la llama que es el escozor que llega tras la cicatriz?
Ummm y más ummmm.
Un beso y achuchón! Me pongo contigo hoy...

Kay, más bien lo que hace el estrés... y lo de indeterminación es el término vestido de domingo de paja mental? jeje
Pero qué majo es mi niño!! si es que a veces me dan ganas de estrujarte, palabrita!!
Un beso y ya, te debo uno!!

Antígona dijo...

Nadie dijo que fuera fácil vivir sin certezas. A veces daríamos una mano por tener alguna, aunque sólo fuera una mínima certeza. Pero no, no las hay. Al menos no para lo que realmente importa. Y lo peor es que cuando los hombres han creído hallarlas éstas se han convertido en jaulas aún más poderosas que la de la parálisis que provoca la incertidumbre.

Frente a ésta, sólo nos cabe arriesgar. Someternos a la lotería del acierto y el error. Sin prisas, sí, pero también sin pausas. De lo contrario, la indecisión puede convertirse en el peor error. Porque la vida no se detiene a nuestro alrededor cuando nosotros nos detenemos en busca de la respuesta acertada.

¡Un beso decidido!

Isa Segura B. dijo...

Esa indefensión es la que nos hace únicos mi querida Margot, la que nos lleva a explicar lo inexplicable letra a letra y la que nos deja en blanco cuando todo está claro como el agua.
Cariños.

Margot dijo...

Antígona, ays de las certezas! pero no, no me pirro por tenerlas aunque una de vez en cuando me vendría de maravilla, jeje, y prefiero optar por ese riesgo del que hablas y que te hace andar al lado de la vida y no su a margen. Aunque ese temor de si o no... quién nos lo quita? Mardita sea!! jajajaja.
Y nadie puede evitar, imagino, sentirse rata de laboratorio tratando de acertar con la palanca adecuada y que no suelte la descarga. Pero ni por esas, habrá que arriesgar como bien dices...
Besote con abrazo bizarro!!

Isa, pues nada de tenerlo claro!! que en blanco no me deje nada, es un color que me asusta... jeje.
Beso.

Cronopio444 dijo...

¡Ay, las certezas y las desidias...! ¿Sabes? En los viejos tiempos conocí algo a Bartolomé Ferrando... Era amigo de una amiga de la facultad... El mundo es pequeño, así que ¡besos grandes!

Churra dijo...

¿Te acuerdas de aquella pelicula de Buñuel en que todos estaban en una habitación que tenia la puerta abierta y por alguna razon extraña ninguno la traspasaba?, ¿ese miedo irracional a salir queriendo salir?
Pues fijate como ando que este post tuyo me ha traido a la cabeza esa peli ( si que estoy desconocida para variar )
Besos

Margot dijo...

Cronopio, todo bien mezclado y agítese!
Qué bueno, jajaja. Pues sabes que me gusta mucho ese tipo? Tiene unas superposiciones, ya las pondré algún día, que me encandilan por su sencillez y posibilidades.
Si es que el mundo, además de complejo, es muy pequeño y hasta a veces divertido... jeje.
Besote redondo achatado por los polos!

Churra, sí, recuerdo aquella película... jajaja, no estás tan mal porque algo de eso debe haber.
Tú también desconocida? que va a ser contagioso... jeje.
Besote!

Miss.Burton dijo...

AYYYYYYY, GUAPAZA, si el acierto mas grande es el de errar cada día y pegarse la hostia monumental, y aún así, volver a pegársela... porque todo es aprendizaje, y las cosas certeras, son aburridas, limitan, cohiben, y no sirven para nada mas que para quedar bien en la peli, pero sin nada que llevarse al buche¡
Tu sigue así... mira que me gusta la palabra esa de críptica... me recuerda a la Cripta embrujada de Mendoza, tremenda de buena... un libro encantador.
Me encantó la foto... pero vacunarse, sería ceroriesgos, y hemos quedado en tirarnos sin paracaidas, para sentir de pleno el terreno...jejeje.
UN BESAZO, TE SALES, NIÑA, SIEMPRE....

DaliaNegra dijo...

Jo,estoy hasta el moño de las incertezas,y del miedo y de no salir de la jaula porque no se si no supone caer de la sartén al fuego...¿lo ves?otra incerteza...
Me pido una minicerteza,una pizca de certeza,un vuelo fugaz:(
Pero eso sí,te mando besos***

Margot dijo...

Delirium, ummmm, no sé, debe ser algo innato, buscar alguna certeza por pequeña que sea, aun a sabiendas de que no existen, que las montañas rusa son excitantes, mi níña, pero acaban por cansar y perder la adrenalina que producen...
Cada cosa en su justa medida? ni por asomo pero no es mal deseo.
Un besote con horizonte!

Dalia, ya, qué nos vamos a contar, verdad?
Me puedo pedir una de lo mismo? jajajaja.
Un beso, volando va, volando viene!

Simplemente Olimpia. dijo...

Ocurre que cuando la inapetencia recala en los huesos, ni siquiera las palabras nos suceden...es más, se vuelven contrarias al estímulo...y se disipan en la cabeza...
Ocurre que uno intentan sacar fuerzas estimulantes y "ná"...que no están cuando las llamas...y cuanto menos haces, menos quieres hacer.
Y qué hablar de tanta duda donde no cabe ni siquiera el propio nombre...en fin...que me ha encantado tu post tan refractario como motivante para mi.

Olimpia.

aitana carrasco dijo...

viva Bartolomé Ferrando... uno de los mejores maestros que he tenido jamás

Rain (Virginia M.T.) dijo...

A veces sucede que uno se extraña de sí mismo, se aquieta o dispersa, oye su silencio y su voz se restituye...

Archivo del blog