La mía se la comió el gato, ¿y la tuya?

16/12/07

Y si...

Porque hay muertes minúsculas, casi imperceptibles que se van repitiendo a lo largo del tiempo, la de ese cubo olvidado, pongamos por caso, en cualquier playa a los siete años o el armadillo que despojado de su caparazón buscaba el sol y su calor. Muertes que como un aviso anticipara la definitiva y que ignoramos. Muertes que al recordarlas nos harían caer en la cuenta de que nuestros hijos se asemejan cada vez más a esqueletos superficiales de talla 34 o gordos insatisfechos, como si no existiera término medio, no desean matices, no saben moverse en ellos y el reflejo de su sombra debe ser definitivo porque ningún padre quiere enseñar a sus hijos las lecciones precisas y alargan el tiempo hasta que no entienden, protegerlos hasta el exceso mientras todos al reunirse contemplan una pantalla de plasma que sumerge la realidad que nunca fue tal y entre morbo y estupidez se adormecen, nanas del nuevo siglo. O en escaparates que buscan la diferenciación para acabar convirtiendo iguales, clones despersonalizados a los que Papa Noel vestirá de fiesta y brillo en los ojos, pasajero pero brillo y de eso se trata.

Pero ella hablaba de muertes, lentas, leves, como la de ese insecto que imaginó escorpión y buscaba el suicido cuando se veía rodeado de fuego o la de al araña asfixiada ante su propia tela cuando un día algo despistada se le pegó una pata y luego fue otra y al final lo único que respiraba fuera de ella era su cabeza y no siempre conseguía hacerlo porque ni te imaginas lo dificil que es pensar cuando el resto del cuerpo es un engrudo.
Como la de esa costra recubriendo todo, recordándonos que estos días superarán a la ficcion, una vez más, no muy distinto al resto de los días sólo que en estos nos quejaremos con más frecuencia porque seremos conscientes de esa legaña inane y absurda pegada a la mirada.


Pero todos en la foto, no te muevas, o saldrá movida.


Sonríe y di whisky.


Nos fue dada una herida

negra como la germinación, una herida

a la medida de nuestro deseo.

Jorge Riechmann


25 comentarios:

Licantropunk dijo...

El problema es que a los niños, quizá a los muy pequeños, les hace realmente ilusión las luces y el árbol y el belén y los villancicos y, claro, los reyes y los regalos. Porque tu sabes que detrás del disfraz hay un pobre paga-facturas como tu que se pone lo que sea por llegar a fin de mes, pero para ellos es fantasía hecha realidad. Así que el quiera arruinárselo que les diga que son los padres, pero yo prefiero que se lo diga otro.
Saludos

ybris dijo...

Pues sí. Hay multitud de pequeñas muertes que presagian la muerte grande y nos descubren aspectos que de otro modo no descubriríamos.
Por ejemplo, el engrudo sobre nuestro propio cuerpo o las legañas sobre la mirada.
Son heridas a la medida de nuestro deseo.
Y también miradas a la medida de nuestra vida.

Vamos a hacernos esa foto.

Besos

TORO SALVAJE dijo...

Foto, nahhhhhhhhhhhhhhhh, ya no fotos, se acabó....

Me hice fotos.

Hice fotos.

Ahora ya no.

Sólo me queda la foto finish, y esa no depende de mí.

Besos.

Margot dijo...

Licantropunk, no soy tan bruja (aunque a veces lo parezca, jeje) como para ir reventando globos a los niños pero se me ocurre que tal vez, y sólo tal vez, se trate de no intercambiar esa ilusión que en ellos es sencilla e innata (si te rodean críos lo sabrás) por esa otra nuestra más perversa y absurda llamada piedra filosofal= Visa y exceso. No es preguntarse por el QUÉ, es hacerlo por el CÓMO.
Y eso, no sólo en estos días...
Un besote!

Ybris, ser conscientes de las muertes, las miradas, las heridas, las legañas y con ello el resto, lo que tiene buen valor también. Y la vida... que no es todo junto?
Venga esa foto, y no vale poner muecas ni caras raras, eim?
Un beso!

Torito, mándame una, anda, aunque sea de las antiguas y la retoco en photo-shop y te pongo bigote y cicactrices... andaaa, no seas malaje!!!
Yo me sigo poniéndo pero me muevo mucho y las fastidio, jeje.
Un abrazo aderezado con beso.

Colombine dijo...

un regalo esa herida negra que nos permite alguna vez levantar la mirada somnolienta de la pantalla de plasma , sacar la nariz del nido, pensar en la propia muerte o sonreír de veras en las fotos.


bessssssos

Gi dijo...

Las pequeñas muertes, ¿dejan heridas?

Cronopio444 dijo...

Días de legaña purulenta, sí señora, de los que intentamos mantenernos al margen. Pretexto para alguna buena comilona, quizás, pero es que en mi familia no necesitamos pretextos... Así que nada, los dejaremos pasar silbando alguna canción que nos guste... Besos deslegañados

XIGGIX dijo...

sonreír siempre, aunque sabemos que al caminar entre espejismos, debemos de cuidar donde pisamos
Un abrazo, tejedora de pensamientos!

Churra dijo...

Yo ya no me pongo en las fotos y a mis hijos pues ya les interesa mas esa Visa milagrosa que parece acompañar a las luces...
A mi me siguen gustando las luces , quizas porque durante muchisimos años no las tuve, supongo que acaparo pequeñas muertes a la justa medida de mis heridas .
Un abrazo (sin legañas eh? )

Margot dijo...

Colombine, porque de todo hay yo suelo sonreir y no sólo en las fotos y por eso las heridas negras me acompañan al hacerlo.
Un beso sonriente, palabrita!

Laluz, ummm, no sé, esas pequeñas muertes son como despistes de la vida y suelen dejar pequeños arañazos, a veces un poco más profundos, pero que curan rápido y no dejan señal. A veces...

Cronopio, es que en la mía tampoco se necesitan excusas, es más, son bastante pesaditos al respecto... jajaja. Por eso resulta fácil mantenerse al margen.
Sabes silbar La Leyenda de la ciudad sin nombre? Un beso silbándola!

Xiggix, pisar con cuidado, y casi de puntillas, ays, es lo que yo echo de menos... más delicadeza, por favor, señores-as de este mundo!!
Un abrazo de oreja a oreja.

Churra, ummm, sí, encanto muá, eso es... acaparar pequeñas muertes en la justa medida de las heridas!! ganas me dan de modificar el post y meterlo... jajaja.
Un beso con el ojo hasta pintado.

Esscarolo dijo...

Yo soy más de patata.

Esta es la parte contradictoria, supongo, estimada Margot. A mí cualquier lujo me parece inmoral estando el mundo como está. Y lo más obsceno los precios que hacen que cualquier cosa sea un lujo.

Pero la tradición tiene mucha fuerza.

Besos.

Antígona dijo...

La muerte de estos días tiene poco de imperceptible y mucho de coñazo, de tortura, de embudo metido en la boca forzando a deglutir sonrisas, polvorones, rabias contenidas, odios velados.

Tal vez la mera conciencia, el dolor y la ira de saber que no hay más remedio que acatar, aun con espíritu de rebeldía, de acatar y tragar, aun oponiéndose a participar de todo ello, simplemente al salir a la calle, al coger el bus, al entrar en una librería, sea lo más vivo que pueda quedar en nosotros estos días.

Pero si todos los días fueran como éstos, francamente, yo preferiría estar muerta.

¡Que alguien me saque de este mundo hasta el día siete, por favor!

No pienso sonreír. Ni de coña, vamos.

¡Un beso rabioso!

Magnolio dijo...

"Estamos en el mes de Diciembre, cuando es mayor la fiesta en la ciudad: es más comedido no aislarse, ni singularizarse, ni mezclarse con todos, sino realizar las mismas cosas, pero no de la misma manera"

Cuando Séneca dijo estas palabras no había plasmas, ni escaparates, ni, por cierto, Internet. Pero ya se sabe: ignorar, mirar de prisa o hacia otro lado, no es solo cosa de estos días.

Y sí. Con la estrella polar de fondo, el rey Melchor con media pata, apenas dos pastorcillos y el mismo puente sin agua:

¡¡¡P A T A T A !!!

DaliaNegra dijo...

Buf,odio estos días,solo espero que pasen rápido.Son fiestas cutres y de consumo desenfrenado.
Y me ponen enferma los escaparates, todo terciopelo y lentejuelas,agggggggg.Sé que parezco el Grinch,pero no puedo evitarlo.
Bueno, dejo de gruñir y te mando besos tiznados de rey mago negro de mentirijillas,;))))***

Pedro M. Martínez dijo...

Hala, hala, ya pasó, Margot, ea, ea, ya, ya.
Lo peor es que tienes toda la razón.
Besos antes de las liquidaciones de enero.

Margot dijo...

Esccarolo, la tradición no, la estupidez y la sinvergonzonería de unos y otros. Aunque como cantaba un grupillo hace tiempo: la tradición es una maldición. Ays.
Besos con puré de patatas.

Antígona, en realidad sí pienso que es como el resto del año sólo que en estos días es a lo bestia y nos invade más pero la tontería... la mismita!!
Y ya, que me vas a contar aunque yo lo tengo fácil porque afortunadamente no practico casi nada de lo que me rodea pero el hecho de ir por las calles atestadas ya me pone de los nervios.
Y sonríe, al menos a mí, ey!! jajaja.
Un besote con grrrrrr.

Magnolio, es la historia, ays. Pues imagina al pobre Séneca en la Gran Vía o en un centro comercial... pobre!! pero eso, que no es sólo estos días, que la legaña con mayor o menor espesor nos rodea, mama miedo!!
Beso de tubérculo danzón!!

Dalia, no dejes de gruñir, nunca!! en cuanto lo haces el engrudo te paraliza... jeje.
un beso con la cara tiznada, dulce, eso sí, como el carbón de mentirijillas.

Pedro, jajaja, eres un malaje, ea, ea... y tener razón no sé si compensa, a qué no? ays.
Beso con lazo rojo pero no navideño, eim?

Dante Bertini dijo...

no logro entenderte en su totalidad, aunque sobrevuela en tu texto tanto dolor consciente que me ha dejado en puntos suspensivos...

Simplemente Olimpia. dijo...

Sé de esas muertes, las que con perfección relatas...de todas ellas voy saliendo poco a poco.., desabrochándome la impotencia y la estupidez de creer que es por supervivencia.
Para ello intento ver todos los grises que hay bajo el negro.
Vale...me pongo en la foto,y no haré muecas, pero colocame detrás para ocultar mis caderas necías.

Un beso prenavideño. Olimpia.

Juansintierra dijo...

Vamos muriendo tan poco a poco que cuando nos damos cuenta se ha acabado el tiempo y ya nos vamos.Saludos.

Margot dijo...

Cacho de pan, más que dolor es indignación, yo es que me indigno mucho... jajaja.
Un besote!

Olimpia, la escala de grises no está tan mal si la comparamos con el negro...
Y de eso nada, aquí no se oculta nada!!! ponte que enfoco.
Un beso pre y otro post.

Juansintierra, ummm no sé, pero al menos que podamos elegir la forma de morir lentamente y que no sea de pura tontería e indiferencia.
Un saludo!

MBI dijo...

Todos en la foto!Como dijo áquel argentino: "aquí estamos fabricando un muerto".
Entre tanto talento de comentarios, una simplez:
¡Dichosa Navidad!
Unas veces sí, otras no, pero todas de los nervios.

Miss.Burton dijo...

Así que somos como los gatos, con mas de una y dos vidas... es curioso, yo siempre salgo fortalecida de esas pequeñas muertes... casi negociadas con la vida para reinventarnos y darnos salida de nuevo, que a veces, como la araña, el cuerpo ya no responde, y la cabeza apenas respira.. y ahí llega el cmbio. Otro estado. Otra persona. Luchar por no ser la de antes, reestructurarnos debidamente, y vivir por fin, otra vez puestos a cometer los mismos errores, fijo.. que algunos somos de manual...
Y la navidad... pues mira, me gusta reunirme con mi gente, mirar las risas, tda la familia en plan mafioso, haciendo planes heavies e incorrectos, riéndonos de maldades, tirándonos a la cara las servilletas, y luego, al final, dándonos un beso de esos pequeños, que somos todos muhombres y mumujeres, pero con miradas que se regalan todo, y que comparten. Sí, me gustan las navidades, ahora, que por fin remonto... las pasadas recién separada fueron muy duras, pero estas, nena, estas me las pongo por montera, y ale, a vivirrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr¡¡¡¡¡¡¡¡ Bueno, ya vees que mi animo está mejor... es que me están cuidando... jejeje. Luego te cuento bypost, que te vas a mear¡¡¡
BSAZOS, LA VERDAD, MARGOT, ESCRIBES TAN BIEN..
MUAAAAAAAAAAAAAAAAA

Margot dijo...

Mbi, jajaja, eso, fabricamos un muerto, muy bueno!!
Pues eso, que eso.
Un beso.

Delirium, me sucede igual, me gustan pero SÓLO con mi gente... claro, que son una panda de galos neurasténicos y rebeldes, unos y otros, así se puede... jeje.
Quiero leerlo, pero ya!! a ver qué te cuentas, mira que me das miedo... jajajaja.
Y que venga el mundo por montera, ou yeah, sí señora mía!!
Y unos besos, esos también.

Fernando dijo...

morir morimos a diario...a veces con el mismo nombre y no somos nosotros ( hoy me ha pasado)...pero creo que lo malo no es morirse que también, sino este decaer continuo en las pequeñas adversidades hasta que al final te da lo mismo..un beso.

Rain (Virginia M.T.) dijo...

Niños abandonados es lo que veo por todos lados y no sé... o en fin, me pone triste tu post. Es extraño, a veves los efectos no son iguales para todos. Me pasará, sólo que tampoco pasará.

Archivo del blog