"Mary, resbalándole la lengua en las nasales y dispersando las fricativas, silabeó su deseo de persistir en la felicidad de la brisa"
Juan García Hortelano, El Gran Momento de Mary Tribune
Tras unos días ajena al mundo vuelvo a la prisa de los días y es entonces cuando mis sueños se pueblan de barcos. Tomo nota y me pienso estibador, arrastrando las horas lentamente, sin saber si intento dejar rastro como las olas o si procuro revolotear ociosa. Y que el vuelo no suponga una pauta. Claro que los estibadores no vuelan, ¿y eso qué importa?, tampoco el aire se queda detenido entre las costillas y yo consigo dejarlo ahí, como un recordatorio de lo que supone ser recorrida por la brisa. Pienso en lento, vivo en lento, dejando que todo caiga y ya no sé si se trata de quemar las naves o zarpar en ellas. Ardan o no del todo siempre queda la posibilidad de regresar, ¿por qué no a nado?, y como dijo no recuerdo quién, la tierra es redonda y con ese largo rodeo veremos mundo si sentimos el deseo de abarcarla.
La prudencia nunca tuvo nada digno de recordar, ninguna virtud, un ruido de fondo que atraviesa lo años, perfecta en su inutilidad inmóvil pero insuficiente para sentirse vivo. La temeridad y la rebeldía deberían seducirnos mucho más. Basta con echar mano de nuestros recuerdos y comprobarlo.

Con grandes aspavientos el filósofo Catón se arrojó sobre una espada, en cambio yo, sencillamente, me embarco.
H. Melville
27 comentarios:
es bueno y arriesgado embarcarse todos los días, y también es bueno el sosiego con que se hace...
Como estar en medio de lo vasto, en una aventura. Voluntad de viajeros indeclinables.
Y que luego los recuerdos sean como un retroalimento de lo que fue...
Y vendrán otras rutas.
(Ya ves, cómo a través de tu apunte, uno se reimpulsa a caminar. Grax, se necesitan más lecturas y uno a veces es capturado por el bólido tiempo y sus espacios cerrados).
Abraxo, Margot.
La prudencia es casi un suicidio, aunque te permite caminar, mover la boca, mirar...y poco más.
Tanta prudencia nos convertirá en extintores. (Yo me entiendo)
Besos.
Sin pretenderlo has respondido a lo que me viene incordiando desde hace tiempo.
Besos agradecidos,lagartija***
Jin, sosiego pero sin excederse, eh? jeje.
Besos desde el muelle.
Rain, sé de ese bólido y a veces son esas otras rutas. El caso es viajar...
Un abraxo, limeña linda. (Ahora leeré el resto de tus huellas).
Toro, pues fíjate tú que esa sensación de extintor la conozco perfectamente (yo te entiendo).
Rompemos el cristal de la manguera que hay al lado? y nos saltamos el "sólo en caso de incendio"... jajaja.
Beso incandescente!
Dalia, coñe, no me asustes, yo convertida en oráculo? ays.
Aunque el del pericardio no me importaría... seguro que el tuyo me gustaba.
Besos, soplillo, y que sea para bien de todos los parabienes!! jeje
A embarcarse pues!
Jolín estoy molido, mañana te leo con calma.
La foto de hoy se sale.
Sabia te veo hoy, amiga.
(Paso velozmente por la magnífica cita de Hortelano porque los resbalones en las nasales, la dispersión en las fricativas y el balbuceo del deseo me excitan hasta la falta de decoro que se debe suponer en na persona seria como yo).
No me callaré, sin embargo, sobre tus bien planeadas sendas dudosas entre arrastrarse, volar o navegar.
Porque lo importante es siempre la imprudencia seductora que puebla nuestros recuerdos con los éxitos más dignos de memoria.
Me embarcaré contigo porque lo del harakiri de Catón no me seduce.
Besos
Marga, te iba a comentar, pero con el pedazo señor que tengo arriba, mejor me callo y os requeteleo a los dos.
Besitos.
quizá no tenga mucho que ver, pero por pura asociación libre recordé aquella canción que dice: "navegar es preciso, vivir no es preciso".
bellísima imagen
A veces necesitamos la prudencia para tomar un respiro entre tanta rebeldía.
Besos
abandonar la quietud , el paso imperceptible de la horas.
decidir embarcarse . averiguar qué
se esconde detrás de la línea azul del horizonte . qué más allá . qué más allá todavía .
besos viajeros
Xnem, molido, me gusta esa expresión, me imagino a la gente convertida en harina sus huesos... jajajaja.
Besote, pirata!
Ybris, sí, me sucede igual con esa cita de Hortelano. Él y sus lenguajes... ummmm.
Te hago un sitio en proa o popa? O desde la quilla, qué más da... el caso es ver el mar. Y a Catón no le decimos ni mú, no sea que...
Un abrazo, navegante!
Magnolio, te entiendo, por la parte que corresponde a ese señor. Sus comentarios deberían ir al final de mis textos, como un marco perfecto.
Beso las ramas y las raíces, arbolillo muá.
Cacho de pan, y la tuya me trajo esa otra (no recuerdo de quién para no variar, Plutarco podría ser? ays y más ays): "Viajar porque sí, porque fuera necesario" (ahora dudo, a lo mejor son unos versos de Pilar Blanco).
Besos desmemoriados!
Laluz, necesitarla sí, instalarse en ella no. O eso me parece. Perderíamos demasiado.
Un beso.
Colombine, que más allá todavía... ajá. Es lo preciso.
Besos desde el horizonte!
Melville, un tipo normal, sí... Desde la orilla de la prudencia (esta de acá) envío un salto hasta la otra. ¡Espérame allí! beso volador.
Jamás te perdonaré que pensaras que me encanta San Valentín.
Ni aunque te arrastres....
He tenido que matar ese post con otro para quedarme tranquilo.
Por tu comentario.
Besos.
A mi me molan mas las oclusivas.
Se me vien a la memoria la biografía de Paul Auster, siempre ponen lo de que se embarcó hacia Europa en un carguero, -seguro que fue solo por eso; para ponerlo en la biografía. Lo cierto es que tanto J. Conrad como H. Melville –los dos que primero me viene a la mente, vivieron de rentas toda la vida contando experiencias de esos años.
Vaya estibardores tomando Red Bul.
La Prudencia creo que no toma nada, ni fuma, ni hace el amor… por prudencia supongo.
Uf! que duro Torito!
No me extraña es que aquí tenemos una fiesta tan chula para Sant Jordi que el Valen este, no cuenta.
La lentitud es, querida Margot, un tesoro en este mundo que gira tan rápido, un placer que deberíamos permitirnos o tomarnos por nuestra mano incluso a mordiscos más a menudo. Cuanta más velocidad, con más rapidez se diluye el tiempo. La lentitud, la demora, nos hacen ganarlo como por arte de magia.
Por otra parte, difícil cuestión la de la prudencia. Entre la prudencia y la temeridad, me quedo con la prudencia. Entre la prudencia y la rebeldía, sin dudarlo con la rebeldía. Pero no creo que las fronteras entre tales actitudes nunca sea fija.
Hay ocasiones en que embarcarse a la aventura o quemar las naves puede ser lo más prudente que uno pueda hacer. Prudente para no perecer de tedio y aburrimiento. Prudente como mecanismo de supervivencia cuando queremos apostar por la verdadera vida.
Embárcate sin dudarlo, niña. Si ya ves el barco y sientes la brisa entre tus propias costillas, me temo que no puedes hacer ya otra cosa.
¡Un beso velero!
embárcate, margot ¡pero lleva provisiones!!
Bartleby y yo, que somos como uña y carne, te despediremos con un enorme pañuelo blanco.
Besos!
Cronopio, yo te espero donde digas. En el bar del muelle puede ser? Siempre me pareció una imagen tan literaria que... jajaja.
Beso con alas!
Toro, ni aunque lo haga fustigándome por mi error? ni aunque suplique de rodillas y bañada en lágrimas? Aysss, no seas así, mira que me partes el corazón, ese que guardo envuelto para regalo... Aysss, me duele el cardio!!
Venga, va.... dame otra oportunidad, no seas mezquino!! jeje.
Besoooooooooooooooo.
Xnem, viajeros no sólo desde fuera, habría que ser, qué te voy a contar...
A mí es que me gustas tú y tus contracampos exploradores. Tomas Red Bull?
Beso, Barba Roja!
Antígona, es cierto, esa actitud no siempre es fija y depende del momento de nuestra vida, de nosotros mismos... no podríamos vivir en una de ellas continuamente, sería agotador! Pero si recuerdas y te dejas llevar por aquellas emociones que marcaron instantes descubres que se dibujan justo en aquellas ocasiones que mandaste al garate la prudencia. Temeridad es una palabra, concepto, denostado pero es precisamente quien nos hace avanzar, cambiar el paisaje y a nosotros con él. Se me ocurre que la prudencia es necesaria para sobrevivir en la selva de los días, la temeridad para sobrevivir a nosotros mismos. De vez en cuando compaginarlas? por qué no?
O yo que sé, que me pongo a desvariar a estas horas y es viernes... jajaja.
Beso con ganas, eso sí!
Nosurrender, ya, eso dices ahora, en el último momento pensarías que preferirías no hacerlo...
Besos, escribiente!
querida, desde que te conozco que no es mucho no dejas de sorprenderme..agradablemente..empiezas a ser un "factor" de lectura para mi...y la verdad yo no sé si simplemente estaría sentado viendo pasar el tiempo en ese lugar de la fotografía donde contigo se está tan agradablemente...besos..muchos.
f.
Oiga Minnie, yo no sabía que había sido estibadora, así que si en algún momento la he ofendido, espero que no me lo tenga en cuenta, seguro que fue sin querer; me muero por ver sus músculos. Lo de la tierra redonda (¡vaya burrada!) creo que fue Catón, Plutón, o Solón, uno de esos la confusión me viene de que todos teníán colon irritable, no me extraña, con una dieta como la que llevaban.
como una gaviota siguiendo los caprichos del viento, nada más...
abrazos, alma bella!!
Qué preciosidad la foto que cierra el post, es impresionante.
Hay que vivir, y vivir es dejarse la piel, y ser rebelde no trae a menudo muy buenas consecuencias, pero las que trae, son de lo mas interesante, y la verdad, puestos a tomar una opción, qué mejor opción que la de mojarnos, empaparnos, pringarnos....
Esto no es un boceto, esto es la vida misma. Agarrada por ls cuernos, cuesta mas, duele mas, pero nos hace mas, también.
Rebelarse siempre.... lo demás es mentira y se acaba pronto.
Un besazo,
Delirium
Claro que los estibadores no vuelan, ¿y eso qué importa?
Exacto, tu imaginación, tus sueños no se someten a ley alguna, sea esta divina o humana.
no sé si se trata de quemar las naves o zarpar en ellas. Ardan o no del todo siempre queda la posibilidad de regresar
No Majestá, siempre adelante, siempre adelanteeergh!
. Basta con echar mano de nuestros recuerdos y comprobarlo
E inmediatamente después añadir Pero qué imbécil fui!
Jeje!
Un besote!
:]
Zarparán todos los barcos y pasarán de largo todos los trenes. Pero mientras te quede dentro la tristeza de que se hayan ido sin ti, habrá esperanza.
Saludos
Fernando, gracias! esto es levantar el ánimo a una en un lunes madrugador y lluvioso, guauuuu! Te hago un hueco encima de la roca.
Un beso, encanto.
Luzbel, músculos no muchos pero mala leche si me provocan... más que dos estibadores juntos!!! jeje.
Pero a usted nunca, señor mío y malvado Mefisto... Con usted sólo vinitos colgando los pies en el muelle.
Un beso, ratón colorao.
Xiggix, siguiendo al viento y olfateando el aire... me gusta esa imagen. Ays, quién pudiera volar!
Un abrazo que va con ganas!
Delirium, nadie nos pasó el libro de instrucciones al nacer así que improvisamos como mejor podemos. A veces estamos en un lado, a veces al contrario. Pero siempre vivas, no? o al menos se pretende...
Un besote, niña linda!
Renton, ese "pero qué imbécil fui" ayssssssss, jode tanto que mejor ni recordarlo!! jajajaja.
Besote, rey moro.
Licantropunk, ajá, siempre quedarán las ganas. Con o sin trenes...
Un abrazo!
Esta claro...yo me embarco! y me enfrasco..y me nado una y mil veces!..lo que sea por no quedarme inmovil esperando que sea la vida la que me pase.
Cierto es que con los años...la prudencia nos a-barca con sus descansados brazos...cierto...pero ahí estas tú para recordarnos la inutilidad de su presencia continua...o al menos la duda razonable!!!
Un beso. aventurera!!!
Olimpia.
Publicar un comentario