Tu risa que nunca es rasgada, una sombra chinesca amanecida entre los labios, intentando quebrar el mundo, ese de ahí afuera que ahora llama a la puerta, acallando el sonido de tu risa. Busca acaso tomarnos como rehenes, que volvamos, debe echarnos de menos y extraña nuestros pasos inquietos, el ir y venir de aquellos días vacíos. No abras, da igual, no nos importa. Nunca me gustó demasiado el mundo, ahora puedo decírtelo, a veces me encerraba en los armarios por huir de él o en cajas de música si sentía el deseo de escuchar mientras me dejaba llenar de oscuridad. No creas, no era más oscuro, con una oscuridad distinta sí, pero no más apagada, no sirve de mucho dejarse cegar por la luz de un mundo por descubrir porque verás, el mundo parece mucho pero no es tanto, casi nada. Nadie olvide los tiempos, pero que nadie se engañe: al final sólo importan el amor y la muerte, dijo el poeta. Y a veces el mundo parece todo porque se teme a la soledad que nace cuerpo adentro, esa soledad destilada en un embudo que desde el caño grueso te va acorralando hasta convertir en estrías la presencia de los demás, donde no sirven de nada la palabra ni la risa. No, tu risa no, la tuya es otra. Y con el paso del tiempo descubres que el mundo se empequeñece, se hace nada, se repite como una mala digestión y su resplandor ya no es el de las luciérnagas elementales sino ese otro con sabor a neón que contamina la selva de tu pensamiento. Porque hubo un tiempo en el que tu pensamiento fue silvestre, te lo aseguro, y entendías lo inmenso gracias a la fuerza de lo más pequeño, bastaba una hoja o un trozo de madera para jugar sin desgana durante horas. Luego se acabó, decidiste exiliarte de la selva y crecer, ser un amanuense más selecto, desatar la complejidad o la impostura y según pasaban los años tus entretenimientos se ensancharon hasta estrecharse de nuevo ahora y quedar reducidos a la hoja de instrucciones de cualquier juego. Por eso me gusta tu risa, porque no llega adiestrada, porque reduce el mundo a la naturalidad del que se adentró en la vida sin pedir permisos, sin sentirla en deuda. Y porque se te forman líneas alrededor de los ojos que dibujan la sonrisa otra vez. Tu risa en eco.
O algo.
a tu costado, cuerpo, a tus orillas,
como animal que vuelve a sus orígenes.
J.A. Valente
32 comentarios:
Con tu permiso y el del destinatario de tus palabras, las leo como si fueran para mí.
Espero que no os moleste.
Me vi en ellas.
Besos.
Ya llegó Toro, Será posible!
nada iba a decir un par de tonterías antes de ir al caprabo.
Como por ejemplo ¿"Holganza" viene de pan o de "holganzanear"?.
Eso.
4 bolsas repletas, cuatro!
Creo que las cajas de música solo suenan si las abres, ya sabes aparece la bailarina y tic tic tiqui tic tin.
Creo, no se si vamos a tener que hacer como aquel catalán del chiste, que se metió dentro del frigorífico a ver si con la puerta cerrada se apagada la luz.
Que todas las arrugas sean de reír!
Abrzo asilvestrado.
Je je...menos mal que ella no se metió por el embudo....
Besos de arrugas y pliegues
Qué belleza, señorita, si me permite usted el atrevimiento...
De email débito pero ya
Ciertamente bello, si tienes la fotuna de estar cerca de alguien que se ríe con los ojos. No es extraño que tus textos tengan un aroma que ahora ya me explico.
Besos,
Pepe.
ummmmm ojos que ríen
conozco algunos también .
me levanté para leerte
vuelvo a la hamaca
¿Un enfrentamiento entre la risa y el mundo?
Mejor una dentro mientras el otro se queda fuera.
Así que nada de abrirle. Es demasiado serio.
Viva la risa sin adiestrar, en eco.
O algo.
Besos
Toro, todas tuyas, y sin permiso! faltaría plus... jeje.
Besos viéndote, cucú-trastras.
Xnem, pues de pan estaría bien que viniera, como la levadura subir y esponjarse? si es que tus asociaciones me provocan, pirata... jeje.
Las arrugas son vida que dijo no sé quién. Vivamos y arruguémonos pues.
Un beso sin botox!
Fortu, jajaja, menos mal, sí!! que estrechez de miras debe ser!! y qué agobio, qué calor...
Besos estiraditos y alargados.
Kay, umm, que formal... son los lunes que te vuelven así?
Te permito, te permito. Y me lo debes, pero ya!
Un beso expreso!
Codorniú, ahhh, qué bonito! sólo por eso tienen aroma? vale, vale... jeje.
Sonrisas con los ojos y hasta con las orejas, Pepe.
Colombine, suerte la tuya!! una hamaca? y seguro que encima te abanican...
Disfruta, corazón!
Ybris, o algo, pero un algo alto y grande, eh? no vayamos a pensar mal... nada de esos sin sentido y superficiales. Trato?
Un beso igual de alto y grande.
Creo que daríamos todos nuestros reinos por esa risa. Y nos instalaríamos frente a ella en silencio irreverente, que los reverentes son muy ruidosos. Besos, con ranura iluminada.
Genial tu texto
Me lo he impreso para sentir en papel mientras lo leo en el colectivo...
Qué cosas, leo tu post y me pongo a cantar
¡¡"Tu risa me hace libre,
me pone alaaaaaaaaaaaaaas"!!
Ya, ya sé que estaba dedicada a un niño, pero esto del inconsciente...
¡¡"Boca que vuela,
corazón que en tus labios
relampagueaaaaaaaaaaaa"!!
Con permiso de D.Miguel, para tí, caraguapa (y que no truene).
Besos canturreados.
Por todos los Otelos, Marguis!! Esa risa ajena me ha provocado unos celos adolescentes que ni te cuento; haber visto semejante mortal capaz de guiar esa fina pluma, es injusto!!
Besos con Curare
:)
Que no se engañe el poeta: al final sólo importa la muerte.
Ohhhh,
shuuuuuuuuu,
Ohhhhhhhh,
shuuuu,
Ehhhh?
nonoononononooo,
shuuuuu,
Cagontó lo que se menea, cómo que no??
A mi Margot me la han cambiado, sisisisisi(...)
Porque,
y digo yo: releo aquello que dice,
(..)aquellos días vacíos. ¿Eso desde cuándo Mía?
noonononoo. Chush¡
cálla¡¡
(...)Por eso me gusta tu risa, porque no llega adiestrada, porque reduce el mundo a la naturalidad del que se adentró en la vida sin pedir permisos, sin sentirla en deuda.
-Ésta si es mi Margot. Aquí si te encuentro ¿a quién encontrarás tu?
Ese es tu gran secreto¡¡
Salá¡
cienes de BeSoS,
;)
Cronopio, todos los reinos habidos y por haber, es que hay risas que uffff.
Besos irreverentes, siempre, por supuesto!
Daniel, gracias.
Me gusta la palabra colectivo, mucho más que esa otra de bus, tan corta e insignificante.
Saludos!
Magnolio, ya, yo también la tarareo y sigo con aquello de "tu risa me hace libre, me pone alas"... pues eso, no dejes de reir, arbolillo muá.
Besos doremifasolsí.
Xiggix, jajajaja, estás fatal.
Por todas las Desdémonas, dame curare!!
Un beso ancho que cruce el océano!
Hernan, ays, no me destroces el invento, tan pronto no, corasao!
Y recuerda que todos los poetas fingen, antes que yo ya lo dijo uno de los grandes...
Beso!
Coblenza, jajaja, señora parloteadora... Secreto? Bah, ninguno, esto son letras, poco más que letras... jeje.
Besos a miles y raudales, rubia preciosa!
Feliz día de Sant Jordi señorita.
A ver si puedo "holganzanear" un rato entre libros.
éste es uno de tus ALTOS y GRANDES posts. difícil evitar que la emoción me desborde, esos mundos interiores tuyos son tan fantásticos, guapa. me gustan muchas de tus palabras encontradas hoy, pero sobremanera lo de las "luciérnagas elementales" (conoces a Houellebecq? vale, pero lo tuyo no tiene nada que ver, eh, no confundamos, a él ya no le quiero :))
Estremecida me he quedado con tu texto, niña Margot, que cada día escribes mejor y no voy a atribuirle el mérito a las fuentes de tu inspiración.
Ay el mundo. El mundo mancha, acosa, molesta. A él nos vendimos, en lugar de tomarlo al asalto, cuando abandonamos ese pensamiento silvestre que era capaz de extraerle todo su jugo. Nos ocupa, nos vapulea, nos gasta la vida. Por eso, quien encuentra una puerta que cerrar entre el mundo y él, ha hallado un tesoro.
Que llame ese pesado que es el mundo hasta desgastarse los nudillos si quiere. Cuando vuelva la risa indiferente ante él se dará cuenta de que sus golpes ya ni siquiera pueden oírse.
Precioso, por verdadero, el verso de García Montero. Eso es lo que nunca deberíamos olvidar.
¡Un beso selvático!
Es verdad todo lo que dice, al menos para mí, pero lo que más me conmueve, es cómo lo dice.
Leerla, muchas veces es como tomar un baño tibio de palabras, y entre los vapores delicados que hacen que te abandones a su arrullo, verdades aceradas, relucientes se clavan en tu carne sin dolor, la carne abierta a la sensibilidad.
Gracias madame Minnie un post exquisito.
Nooo... no sólo por eso. Eso es sólo un reflejo. ¿Cómo pudiste pensar que tú aparecías en este cuadro únicamente por un lado sujetando los cortinajes?
Vamos, vamos... no sé si postrarme...
Un beso, aisss.
Me gusta rodearme de gente que cuando sonríe, ves el mundo tal como te gustaría en su mirada. Me gusta esa naturalidad de la que hablas, ese gesto limpio y puro que pocas personas regalan, y que es un tesoro. Pero recuerda, te sonríe porque al otro lado hay lo mismo, algo gigante que provocó esa sonrisa para ti.
Y no es para menos, eres una poeta increible, cuentes lo que cuentes, hoy me gusta especialmente, al final, me quedo con la sensación de haber viajado con tus palabras a un lugar lleno de amor, cristalino, y de esencia auténtica. Una vez mas.
Un beso fuerte, muñeca¡
Estoy esperando esa otra risa...
Besos
Xnem, seguro que pudiste, malaje...
Jin, le conozco, un verano me leí tres libros seguidos de él y casi acabo con deseos de abrirme las venas... ufff, qué tipo!! jeje.
Mejor las luciérnagas que las partículas pues? jajaja.
Un beso a trazos!
Antigona, así es, el mundo nos vapulea tanto que llegamos a confundirlo con la vida y nanay!! Asi que ya puede dejarse la piel llamando...
García Montero es certero, suele serlo, cuando no se pone cantautor y la caga... jajaja. Su último libro se mueve entre el desengaño y lo entrañable, tiene un puntillo, sí, verdad?
Beso con lianas!! ahhh, ahhhh
Lenguaraz, de estar usted por aqui le soltaba un beso en los morros y a tornillo... Me dice usté unas cosas que me ruborizan!! (y le aseguro que ruborizarme siempre fue difícil).
Ays, besos y más besos, ratón de armario!
Codorniú, ahhh, vale, estás perdonado y exculpado... no, si ya decía yo...
De acuerdo, reiniciamos relaciones de nuevo y te saco de la lista negra. De la que te has librado!! uffff.
Y a mí que eso de postrarse siempre me sonó a emplatarse con nata y sirope... cosas del lenguaje y mis ideas raras! jeje
Otro beso, Pepe!
Delirirum, sí, yo también procuro rodearme de gente así. Viva la naturalidad y las sonrisas amplias!
Si existe algo capaz de despejar el mundo son ellas...
Un besote, niña guapa!!!
Laluz, llegará. Tú mientras sigue escribiendo...
Se me han agotado las manos de tanto aplaudir tu escrito.
Me queda la fuerza justa para mandarte un beso.
Una sonrisa te puede salvar de lo peor, en un momento determinado. Una sonrisa puede vencer todo el hermetismo con el que nos refugiamos del mundo, y abrir un pequeño punto de luz por donde el aire nos llegue.
Es muy bonito lo que has escrito, Margot. Se te siente viva.
¿Quien es ese o esa que tiene una risa no adiestrada? ..ya me gustaria conocerlo.
Precioso Margot .
con la risa se deja uno fuera tantas acechanzas...la verdad que lo elemental está en las cosas pequeñas, sencillas, diarias...el amor puede ser un servicio de siete tenedores o un café con tostadas...pero dejemos que la vida siga siendo un río...un río vivo y sencillo...besos.
Pedro, pero cómo de fuerzas? las suficientes como para que sienta el beso? un beso de verdad o de esos de muak que no rozan? A ver, especifica... jeje,
Un beso mineralizado!
Dédalus, sí, una sonrisa puede ser un hueco por donde escaparse, bingo!
Gracias y besos, vivita y coleando, zasss, dubidá!
Churra, haberlas haylos-as, palabrita!!
Un beso, preciosa tú.
Fernando, dejemos pues que fluya, que diría Heráclito y nosotros con él (con el río y con Heráclito, no?).
Besote!!
PRECIOSO, sin más...
Margot, forjaste tu estilo, creo :)
¿Cómo te sientes?
Escribir motivado poderosamente por otro, por su risa, algo de lo que es... Lo hiciste, con tu manera distintiva.
Salutes en una madrugada sabatina.
Publicar un comentario